Curso a Distancia de
DISEÑO y CONSTRUCCION de CUBIERTAS VERDES
Expositor(es): Arq. Sebastián Mouzo (CV)
Especialista en Planificación del Paisaje. UBA
Próximo curso en abril de 2021.
Duración: 9 semanas.
VACANTES LIMITADAS
Reunión informativa “on line” con el Arq. Sebastián Mouzo realizada el 24 – 9 – 2020
Descargue los archivos de la presentación haciendo click aquí
Los contenidos -descargables a su computadora- estarán disponibles en la plataforma las 24 hs. Los alumnos cuentan con la asistencia permanente del docente.
Argentina:
- Costo de inscripción: Consultar — en hasta 3 cuotas sin interés Mercadopago
- También podes pagar con el código QR de Mercadopago
- O transferencia bancaria: Solicitar Datos
Otros países: u$s 75
- Autoinscripción con
: Podrás auto-inscribirte ingresando aquí
Solicite los datos para realizar el envío de dinero
Luego de hacer el pago, por favor, complete este formulario:
En la Ciudad de Buenos Aires, como en cualquier Urbe, el aumento de la población genera situaciones ambientales particulares y problemáticas tales como el aumento de las superficies impermeables, y su directa relación con la Infraestructura Urbana.
En este curso se estudiarán los Materiales, Técnicas y Procesos utilizados en los proyectos de CUBIERTAS VERDES, a partir de un recorrido por la teoría, trabajos profesionales y ejemplos en el mundo, que nos permitirán reconocer la importancia del pensamiento técnico como superador de nuestros diseños.
La rigurosidad en estos aspectos nos garantizará el correcto funcionamiento de estos ¨engranajes verdes¨ y su perdurabilidad en el tiempo.
Destinatarios del curso: Arquitectos, agrónomos, paisajistas , técnicos, todos aquellos interesados en la temática
PROGRAMA DEL CURSO
OBJETIVOS
El objetivo del curso es reconocer los sistemas de Cubiertas Verdes y Parques sobre Losa como infraestructuras que interactúan con la Arquitectura y su entorno, aportando beneficios técnicos y ambientales.
Apunta además, al estudio de sus diferentes elementos componentes, analizando sus características y funcionamiento.
METODOLOGIA
MODULOS TEORICOS, de entrega semanal.
Se ampliará el desarrollo del módulo con Bibliografía complementaria de lectura obligatoria y de lectura optativa.
El curso contiene una INSTANCIA PRACTICA, que integre los contenidos de cada módulo mediane el desarrollo por el alumno de un ejercicio acotado y muy pautado por el docente:
A partir de una cubierta en la ciudad se deberá, a lo largo del curso, definir las características y elementos que permitan establecer una CUBIERTA VERDE.
Las consignas se indicarán en cada módulo y tendrán relación directa con la teoría desarrollada.
CONTENIDOS TEORICOS – MODULOS QUE COMPONEN EL CURSO
- MODULO 1
INTRODUCCION
Paisajismo sustentable.
Beneficios técnicos y ambientales de las cubiertas verdes.
Tipologías según profundidad y tamaño de vegetación.
Sistemas in situ y Sistemas pre-plantados.
Ejemplos.
- MODULO 2
TECNOLOGÍA
Requerimientos técnicos para su diseño e instalación (en relación a la estructura, los sistemas de drenajes, las impermeabilizaciones, entre otros)
Detalles constructivos, en función de las profundidades requeridas y los sistemas de drenaje.
Componentes y Materiales propios de la Cubierta Verde
Ejemplos.
- MODULO 3
TECNOLOGÍA – COMPONENTES
Capa drenante. Sistemas disponibles en el mercado.
Sustrato. Pesos según composición. Profundidades requeridas según tipo de vegetación.
Vegetación. Previsiones para su correcto desarrollo y mantenimiento
Sistemas de riego. Tipos de sistemas y previsiones generales
- MODULO 4
VEGETACION – Especies recomendadas
Especies aptas para cubiertas verdes.
Condiciones para su desarrollo según especies (asoleamiento, requerimiento hídrico, impacto del viento)
Especies nativas.
Especies atractoras de avifauna.
- MODULO 5
VEGETACION – formas de plantación
Densidades de plantación.
Tamaños y envases de vivero.
Formas de especificación.
- MODULO 6
NORMATIVA
Normas de sustentabilidad vinculadas al uso de cubiertas verdes.
Normas de certificación LEED. Créditos de paisajismo comprendidos.
Ley de cubiertas verdes GCBA
- MODULO 7
COSTOS
Cómputo y presupuesto estimativo de los elementos componentes.
Costos aproximados por m2 según sistema.
- MODULO 8
Desarrollo de casos de estudio concretos, con el seguimiento de todo el proceso y etapas de la obra. Ejemplos.
Sede: Campus de capacitación a distancia. Vea aquí cómo funciona.
Dirigido a: Arquitectos paisajistas, arquitectos y paisajistas. Técnicos