Ácido cítrico: Los reguladores del pH (acidificantes, alcalinizantes y neutralizantes), son aquellos ácidos, bases y sales, que se agregan a los productos alimenticios para controlar su acidez, alcalinidad y neutralidad. El ácido cítrico comercial pertenece al grupo de aditivos alimentarios acidificantes y correctores de la acidez. Esta acción la pueden realizar también los jugos de frutas cítricas.
Los reguladores de pH no presentan toxicidad alguna en general y se utilizan en bebidas refrescantes, jugos, conservas vegetales dulces y saladas, galletitas, pan, cerveza, etc.
El agar-agar es una gelatina vegetal de origen marino que se obtiene a partir de diversas especies de algas rojas (división Rhodophyceae) de los siguientes géneros: Geltdium, Gracllarla, Pterocleda, Ceramium, GIgartína.
Composición: Es una mezcla de polisacáridos complejos (glúcidos o carbohidratos) principalmente agarosa, agaropectina , galactosa y ácido urónico. El agar-agar es también una buena fuente de magnesio y de hierro. También presenta calcio, potasio y yodo.
Pectina bajo metoxilo: ¿Qué es la pectina y para qué sirve?
Goma xántica: Es un polisacárido que proviene de una bacteria llamada Xanthomonas campestris. En la industria se conoce como E-415 y sirve como espesante de gran poder en la preparación de muchos otros productos. Comercialmente se vende en forma de polvo blanco y se consigue actualmente en tiendas especializadas y tiendas online.