www.elnuevoagro.com.ar
Menú Cerrar

Organizá tu pedido

ATENCIÓN : ENVÍO DE INSUMOS NUEVAMENTE

A PARTIR DEL 6 DE FEBRERO DE 2023


Insumos para combinar en las cantidades que necesites. Solicitar presupuesto a insumos@elnuevoagro.com.ar

  • Ácido cítrico (origen China)
  • Agar force (origen Argentina)
  • Pectina bajo metoxilo (origen Dinamarca)
  • Sorbato de potasio (origen  China)
  • Goma garrofín (origen Italia)
  • Stevia (laboratorio Anedum)

 

  • Alumnos de El Nuevo Agro 10% de descuento
  • Envío por medio de Correo Argentino incluido en el precio – A cualquier punto del país
  • Despachos  2º y 4º jueves de cada mes.
  • Pedidos con 3 días hábiles antes del despacho.

SKU: KITX7-1 Categoría: Etiqueta:

Ácido cítrico: Los reguladores del pH (acidificantes, alcalinizantes y neutralizantes), son aquellos ácidos, bases y sales, que se agregan a los productos alimenticios para controlar su acidez, alcalinidad y neutralidad. El ácido cítrico comercial pertenece al grupo de aditivos alimentarios acidificantes y correctores de la acidez. Esta acción la pueden realizar también los jugos de frutas cítricas.

Los reguladores de pH no presentan toxicidad alguna en general y se utilizan en bebidas refrescantes, jugos, conservas vegetales dulces y saladas, galletitas, pan, cerveza, etc.

El agar-agar es una gelatina vegetal de origen marino que se obtiene a partir de diversas especies de algas rojas (división Rhodophyceae) de los siguientes géneros: Geltdium, Gracllarla, Pterocleda, Ceramium, GIgartína.

Composición: Es una mezcla de polisacáridos complejos (glúcidos o carbohidratos) principalmente agarosa, agaropectina , galactosa y ácido urónico. El agar-agar es también una buena fuente de magnesio y de hierro. También presenta calcio, potasio y yodo.

Pectina bajo metoxilo: ¿Qué es la pectina y para qué sirve?

Goma xántica: Es un polisacárido que proviene de una bacteria llamada Xanthomonas campestris.  En la industria se conoce como E-415 y sirve como espesante de gran poder en la preparación de muchos otros  productos. Comercialmente se vende en forma de polvo blanco y se consigue actualmente en tiendas especializadas y tiendas online.

Goma garrofìn: Se obtiene de las semillas del árbol de algarrobo conocido con Ceratonia Siliqua, extensamente cultivado en la zona del Mediterráneo. Es un aditivo que puede ser utilizado en distintas preparaciones como aglutinante y estabilizante. Aumenta la velocidad de coagulación en quesos y el rendimiento de sólidos en cuajada en un 10%. Por su origen es utilizado en preparaciones veganas. Fuente Food News Latam

Stevia (stevia rebaudiana bertoni) es un arbusto clasificado botánicamente en 1887 por el científico Moisés Santiago Bertoni. Fue utilizado desde tiempos precolombinos por los pueblos guaraníes  para endulzar sus alimentos de manera segura. Las sustancias edulcorantes contenidas en estos extractos son unos potentes azúcares (glicósidos de esteviol) que se encuentran principalmente distribuidos en la hoja y constituyen alrededor de un 15% de su peso. Los principales azúcares son el Steviósido y el Rebaudiósido-A.

Sorbato de potasio, es la sal de potasio del ácido sórbico ampliamente utilizado en alimentación como conservante. El ácido sórbico se encuentra en forma natural en algunos frutos. Los sorbatos son muy poco tóxicos, menos incluso que la sal común o el ácido acético (el componente activo del vinagre). Por esta razón su uso está autorizado en todo el mundo. Metabólicamente se comporta en el organismo como los demás ácidos grasos, es decir, se absorbe y se utiliza como una fuente de energía.

 

Peso 0,800 kg